In Spanish
Agricultura urbana y periurbana produjo más de 200 toneladas de alimentos en el 2010
05-02-2011.- En un área productiva de 186.821 metros cuadrados, las unidades de producción atendidas por el Proyecto de Desarrollo y Consolidación de la Agricultura Urbana y Periurbana, ejecutado por la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria,CIARA, produjeron el año pasado un total de 213,7 toneladas de alimentos. La información fue suministrada por Elvis Zerpa, coordinador nacional del proyecto, quien precisó que en el 2010 se abordaron 2.860 espacios socioproductivos en 340 comunidades a nivel nacional.
El citado proyecto abarca 50 municipios en 21 estados del país, con una población objetivo de 1446 familias atendidas. Zerpa indicó que el Proyecto de Agricultura Urbana y Periurbana promueve la conformación de huertos familiares, comunitarios y escolares, así como la creación de pequeñas unidades de producción acuícolas y viveros comunitarios.
Para alcanzar los objetivos propuestos en esta materia, la Fundación CIARA, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MAT, cuenta con un personal técnico altamente calificado, el cual trabaja de la mano con asesores cubanos y organizaciones sociales de base, entre las que se pueden mencionar: consejos comunales, comités Madres del Barrio, colectivos y grupos culturales. El número de organizaciones comunitarias vinculadas al proyecto es de 287.
Puntualizó Zerpa que en el bienio 2009-2010, CIARA capacitó en materia de cultivos organopónicos, huertos intensivos y manejo integrado de plagas y enfermedades, entre otros temas, a un total de 11.584 personas, de las cuales 5.087 son niños y niñas de los distintos planteles educativos donde se desarrolla el componente de huertos escolares. Las actividades de capacitación realizadas en dicho período ascienden a 7.740 entre talleres, demostraciones de métodos, charlas, visitas técnicas, reuniones y jornadas especiales.
De igual manera, a través de este proyecto se realizaron 151 jornadas de trabajo voluntario, orientadas al desarrollo de espacios agroproductivos, en comunidades del Distrito Capital y de los estados Miranda, Aragua, Falcón y Vargas. Adicionalmente, a finales de 2010 se brindó asistencia a los productores y productoras de las parroquias más afectadas por las lluvias.
Discussion
No comments yet.