Venezuela

Venezuelan Food Minister Proposed Nationalize Cargill and Polar

Nacionalizar Polar y Cargill propone ministro Osorio

12/10/10.-El ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio, afirmó en una entrevista al diario El Correo del Orinoco, la necesidad de que Empresas Polar y la transnacional Cargill, que a su juicio “no garantizan la seguridad alimentaria en el país”, pasen a manos del Estado venezolano.

“Empresas como la Polar y Cargill, como ha pasado con Agroisleña, deben estar en manos del Estado”, explicó Osorio. Aseguró que si se deja la cadena alimentaria en manos del sector privado, el gran impacto recae en las y los consumidores. “El Caracazo en 1989 fue una reacción del pueblo a un estado de cosas injustas. LA IV República le entregó al capitalismo el suministro de los alimentos y el pueblo se alzó”, señaló.

En ese ínterÍn se fueron desarrollando y fortaleciendo empresas como Agroisleña, Cargill y Polar. “Los alimentos dejaron de verse como una necesidad para convertirse en un negocio. Nuestra Revolución establece que los alimentos no pueden ser una mercancía.

EQUILIBRIO EN LAS FUERZAS PRODUCTIVAS

Por ello, el jefe de la cartera de Alimentación señala que los organismos del Estado han unido sus fuerzas para conseguir el equilibrio en las fuerzas productivas de la cadena agroalimentaria

Osorio, asimismo explicó que la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria garantiza las herramientas para articular el ciclo productivo desde la producción primaria hasta el consumidor final, eliminando la especulación en el sector.

“Claro está, para que eso se cumpla, el Estado necesita toda una infraestructura y organización, llámese Mercal, Pdval, Bicentenario, silos para almacenar y unidades de producción primaria”, enumeró el ministro

Asimismo, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), el de Comercio y el de Alimentación conformaron un equipo que permite mantener el monitoreo de todo lo que se procesa, distribuye y consume en el país.

Los diagnósticos del ejecutivo revelan un salvajismo irresponsable en la fijación de los precios de venta. La expropiación de Frisa y Friosa, por mencionar un ejemplo, es consecuencia de ese desbalance entre costos y valor sugerido al consumidor.

Por último, el funcionario explicó que con la expropiación de Agroisleña se puso fin a los atropellos contra los pequeños y medianos productores. Destacó que de esta manera se garantizará el almacenamiento, las semillas, fertilizantes, el abono y los insecticidas necesarios para el desarrollo de la actividad agrícola del país.

_______________

Braulio Álvarez: “Agroisleña vendía veneno”

Para el dirigente campesino y diputados de la Asamblea Nacional Braulio Álvarez detrás del proceso de expropiación hay que revisar los daños sociales y ambientales generados por la empresa.

“Tenemos estadísticas de los estados Lara y Mérida, donde tenían el control de productos y semillas de tomate, pimentón, cebolla y otros, para los que utilizan químicos agrotóxicos que están altamente comprobados como productores del cáncer y generan deformaciones en mujeres embarazadas”, explicó.

Según el diputado , estadísticas demuestran que 70.000 trabajadores y trabajadoras de agroempresas se han contaminado porque no utilizaban ningún tipo de seguridad industrial para el manejo de productos tóxicos. Por ello, Álvarez informó que esta semana, el cuerpo de trabajo mantiene una agresiva campaña comunicacional para el impulso de la producción de tierras, “con movilizaciones, toma de carreteras y autopistas (…),

para hacer entrega a la población venezolana de material informativo de orden estratégico de liberación y lucha frente al imperialismo”,aseveró.

Discussion

No comments yet.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Archives

%d bloggers like this: